
A finales del pasado mes de marzo, SETEM lanzó a través de internet su campaña "Error 104, error en el sistema": www.error104.com. El punto de partida es un dinámico vídeo de lenguaje sencillo y directo que se hace eco de un error cometido por algunos medios de comunicación, que en su día publicaron que si se repartiera el plan de ayuda a los bancos del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, entre todos los habitantes del planeta, cada uno tocaría a 104 millones de dólares. En realidad la cifra es mucho menor, ya que serían sólo 104 dólares por persona. ¿Pero qué pasaría si se invirtieran esos 104 dólares por habitante mundial en las finanzas éticas? SETEM afirma que sería un eficaz medio para combatir las desigualdades y las injusticias provocadas precisamente por la banca convencional, una de las grandes culpables de la actual crisis económica. Por tanto, el verdadero error no está en el cálculo, sino en el sistema financiero. Hablamos de ello con la responsable de comunicación de SETEM Finanzas Éticas, Marta Isabel González, y Annie Yumi Joh, responsable de Finanzas Éticas en SETEM.
Annie Yumi Joh: Lo que desde SETEM queremos transmitir con la campaña “Error104, error en el sistema” es que no podemos quedarnos en las cifras y no podemos dejar que otros decidan por nosotros qué es lo que hay que hacer con el dinero. SETEM quiere centrar la atención de la ciudadanía en uno de los grandes problemas del modelo de globalización actual: la obsesión casi exclusiva en el precio. Todo el mundo, desde los bancos hasta los gobiernos y la sociedad en su conjunto, nos hemos olvidado de que cada producto tiene un coste medioambiental y un coste social.
Marta Isabel González: Hoy existen ya alternativas reales y efectivas para lograr humanizar el dinero, financiando únicamente proyectos que sean rentables en términos económicos, sociales y ambientales. Realmente se puede cambiar el mundo con nuestras decisiones cotidianas y las finanzas éticas son el modo de consumo responsable de productos financieros que promovemos desde SETEM.
Otro objetivo de SETEM con esta campaña es movilizar a la ciudadanía para que exija cambios a los líderes políticos.
En el vídeo de la campaña, que también se puede ver que se denuncian los efectos perniciosos de muchas de las inversiones de la banca convencional para la sociedad. ¿Es posible que las ayudas otorgadas a los bancos vayan a parar a alguna de estas actividades?
AYJ: Una vez más la falta de control de las instituciones financieras es evidente: no se sabe a ciencia cierta cómo se utilizará el dinero de las ayudas. Es importante que el gobierno emplee el dinero público para el bien público. En este sentido, tiene que asegurar que las entidades que reciben dinero público procedente de impuestos recaudados en el pasado, presente y el futuro, trabajen por el bien común de la sociedad, no sólo el de los altos ejecutivos. Lo que no debe volver a ocurrir es una situación similar a la que ocurrió hace unas semanas: el reparto de 128 millones de euros en primas a los ejecutivos de la aseguradora estadounidense AIG a pesar de que ésta había recibido una ayuda de más de 130.000 millones de euros por parte del Tesoro de EE. UU. y
Por último, ¿cuál piensan que es la principal ventaja de vuestra campaña para hacer llegar todos estos mensajes a la gente?
MIG: Creemos que esta campaña tiene un sabor diferente, muy joven, muy actual y a la vez que se entiende perfectamente. El lenguaje es novedoso y se aleja de la comunicación típica de las ONG, haciendo que la propuesta sea creativa e invite a la reflexión.
Autor: Redacción/Daniel Jiménez.
Foto: Imagen del vídeo. Cortesía de SETEM.
DATOS DE CONTACTO:
Dirección: www.error104.com
0 comentarios:
Publicar un comentario
"Solo tengo dos certezas: la de la ansiedad de lo absoluto que hay en mi y la imposibilidad de volver el caos del mundo a un orden racional" Albert Camus