Miercoles 2 de Abril 2025
Ultimos Posts
viernes, 3 de abril de 2009

cachu ARIPUCA

Entre las maravillosas virtudes que ofrece la provincia de Misiones, sus pobladores brindan a los visitantes productos artesanales fabricados a partir de raíces de árboles. En la provincia de Misiones, especialmente en la zona norte existen chacras de colonos con distintas actividades agrícolas como yerba mate, ganadería, forestación entre otros. El desarrollo de éstas, el monte nativo fue cortado hace centenares de años, aunque aún quedan las raíces bajo la tierra. Las raíces son parte de madera dura del árbol, por lo que su descomposició n es casi nula debajo de la cáscara. “Estas propiedades se la podemos atribuir al cedro misionero y al incienso, siendo esta última encontrada en menor cantidad en un buen estado para su recuperación”, explica Nelson representante de Aripuca en diálogo con Construcciones. com.ar. .Luego de extraer la raíz del árbol que se ha encontrado, el artesano la limpia, la corta y y la prepara para fabricar los muebles. “Son piezas que adquieren su forma de acuerdo al tamaño y diseño de la raíz”, expresa Nelson. Se pueden encontrar camas dobles y simples, sillones para niños, mesas ratonas, sillones para adultos simples y dobles, mesas altas de sala, mesas y bancos largos.“Las piezas son de una sola raíz o con algunas partes empotradas”, agrega el encargado. Al tiempo que agrega “este trabajo se realiza totalmente a mano con una motosierra como única maquinaria de ayuda. Las partes se las une con clavos de madera de su propia fabricación, armando asi una pieza única en forma y tamaño”, finaliza Nelson.Estos muebles se comercializan en La Aripuca únicamente, donde los puede apreciar armados en un imponente edificio de piedras misioneras. LA ARIPUCA Es un emprendimiento familiar y consiste en un predio que en su recorrido hay una inmensa estructura que pesa 500.000 Kg., y tiene 17 mts de altura, construída con troncos de árboles recuperados de 30 especies nativas de la zona norte de la provincia de Misiones. El portal de entrada son majestuosos árboles huecos naturalmente; una oficina de recepción de visitantes y un salón de eventos construidos con los mismos materiales, los cuales están armados en forma artesanal para darle uso a dichos troncos huecos los cuales no poseen valor comercial. En el predio se realizan diferentes actividades y paseos y degustar de la gastronomía nativa: helados de pétalos de flores, de yerba mate, etc. “Nimia Cabrera” con su arpa ejecuta melodías de la región. La comunidad Aborigen Guaraní posee una choza típica en el predio con sus artesanías como canastos, arcos y flechas, collares, etc.“La meta de LA ARIPUCA es concientizar a las personas para que actuemos más en favor del medio ambiente y de los recursos naturales. Es por eso que se desarrollaron varios programas para que el productor rural también tenga otra forma de ingreso económico y varios de ellos han puesto en condiciones sus establecimientos rurales y reciben turistas”, explica Sonia Waidelich, una de las responsables del predio, en diálogo con Construcciones. com.ar. LA ARIPUCA recibe a los visitantes todos los días del año a partir de las 9 hs. hasta las 19 hs. se encuentra ubicada a 200 mts de la Ruta Nacional N 12, en la entrada a Puerto Iguazú, km 4,5 y sólo a 15 Km. de las Cataratas. El costo de la entrada es de $8 por persona general.
__._,_.___
  • Comentar con Google
  • Comentar con Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario

"Solo tengo dos certezas: la de la ansiedad de lo absoluto que hay en mi y la imposibilidad de volver el caos del mundo a un orden racional" Albert Camus

Fecha: ARIPUCA Rating: 5 Escrito por: cachu